¿Qué obligaciones tiene un inquilino?

Cuando se firma un contrato de arrendamiento, tanto el propietario como el inquilino adquieren derechos y responsabilidades. En este artículo nos enfocaremos en las obligaciones legales y prácticas de un inquilino, ya que cumplirlas no solo garantiza una buena relación con el arrendador, sino que también puede evitar conflictos legales, sanciones y hasta desalojos.


Pagar la renta a tiempo

Esta es la obligación principal del inquilino. El contrato establece un monto y una fecha específica para el pago, y es responsabilidad del arrendatario cumplir con ello puntualmente cada mes.

  • Consecuencia de no pagar: puede haber cargos por retraso, avisos de incumplimiento y eventualmente, un proceso de desalojo.
  • Se recomienda: establecer pagos automáticos o recordatorios para evitar olvidos.


Cuidar el inmueble como si fuera propio

El inquilino está obligado a conservar el estado del inmueble y entregarlo en condiciones similares a como lo recibió (salvo el desgaste natural).

Esto incluye:

  • No causar daños en paredes, pisos, ventanas o electrodomésticos.
  • No realizar modificaciones sin autorización del propietario.
  • Reportar cualquier desperfecto o problema estructural.


Pagar servicios y gastos acordados

En muchos contratos, se establece que el inquilino debe pagar los servicios básicos:

  • Luz
  • Agua
  • Gas
  • Internet
  • Recolección de basura

En algunos casos también puede incluirse el pago de cuotas de mantenimiento si así se pactó.

Importante: Si no se aclara en el contrato quién paga qué, puede ser motivo de malentendidos.


Permitir el acceso al propietario cuando sea necesario

Aunque el inquilino tiene derecho a la privacidad dentro del hogar, también tiene la obligación de permitir el acceso razonable al arrendador para:

  • Inspecciones periódicas
  • Reparaciones necesarias
  • Mostrar el inmueble a futuros inquilinos (generalmente cuando se acerca el fin del contrato)

Este acceso debe darse con previo aviso, a menos que exista una emergencia.


Respetar el uso establecido del inmueble

El inmueble debe usarse únicamente para los fines que fueron establecidos en el contrato. Por ejemplo:

  • Si se alquila como vivienda, no puede usarse como local comercial o taller.
  • No debe subarrendarse a otras personas sin consentimiento del propietario.
  • No se debe exceder el número máximo de personas permitidas.


Cumplir con normas de convivencia

El inquilino debe respetar las normas de convivencia dentro del edificio, fraccionamiento o vecindario.

Esto implica:

  • No hacer ruidos molestos fuera del horario permitido.
  • No generar conflictos con vecinos.
  • No usar el inmueble para actividades ilegales o peligrosas.


Hacerse responsable por los daños causados por él o sus visitas

Si durante la estadía el inquilino (o alguien que él permita entrar) causa algún daño, es su responsabilidad cubrir la reparación o reposición. Esto incluye:

  • Romper una ventana
  • Dañar electrodomésticos incluidos en la renta
  • Pintar o perforar sin autorización


Notificar si decide no renovar el contrato

En muchos contratos, se pide al inquilino avisar con anticipación (30 o 60 días, por ejemplo) si no desea renovar el arrendamiento. Esto permite al arrendador planear y evitar pérdidas.

No dar aviso puede conllevar penalizaciones, retención del depósito o extensión automática del contrato, dependiendo del acuerdo firmado.


Devolver el inmueble en buenas condiciones

Al término del contrato, el inquilino debe:

  • Entregar las llaves
  • Dejar el inmueble limpio
  • No llevarse objetos que no le pertenecen (como muebles o electrodomésticos incluidos)
  • Hacer reparaciones por daños causados durante su ocupación


Cumplir con las cláusulas del contrato

Todas las cláusulas del contrato de arrendamiento son obligatorias para ambas partes. El inquilino debe leerlo cuidadosamente antes de firmarlo, ya que muchas veces incluye condiciones como:

  • Prohibición de mascotas
  • Política sobre el uso de espacios comunes
  • Reglas sobre mudanzas o visitas

Incumplir el contrato puede ser motivo de sanciones o terminación anticipada del arrendamiento.


¿Qué pasa si el inquilino no cumple con sus obligaciones?

El incumplimiento puede traer consecuencias como:

  • Pérdida del depósito de seguridad
  • Cargos adicionales por daños
  • Notificaciones legales
  • Proceso de desalojo
  • Manchas en el historial de renta (lo que complica futuras rentas)